Quiénes somos
La Asociación Antioquia le Canta a Colombia es una entidad cultural sin ánimo de lucro, cuyos objetivos primordiales son los de propender por la preservación y divulgación de la música colombiana, parte esencial de nuestra identidad cultural. Tiene Personería Jurídica, según Resolución #35908 de mayo 5 de 1988, de la gobernación de Antioquia.
Antioquia le Canta a Colombia nació en Medellín, en 1975, como un festival musical de carácter departamental. En 1995 se convirtió en un Certamen Nacional y ese mismo año se traslada la sede del concurso de Medellín a la ciudad de Santa Fe de Antioquia. En 2016 se escoge como sede del Festival a La Ceja del Tambo, en el oriente cercano antioqueño. En 2019 el evento regresa a Santa Fe de Antioquia.
Todo comenzó luego de un cálido homenaje que la gobernación de Antioquia le rindió al ilustre poeta pereirano Luis Carlos González. Alberto Velásquez Martínez tuvo la idea de realizar un evento musical para preservar el entusiasmo y el afecto por las canciones colombianas, sus intérpretes y compositores. La iniciativa de dicho certamen recibió el respaldo de los propietarios del Estadero Los Recuerdos, quienes propiciaron varias reuniones con el fundador Alberto Velásquez Martínez, Óscar Montoya, Guillermo Hincapié Orozco, el poeta Jorge Robledo Ortiz, y el historiador de música popular Hernán Restrepo Duque, entre otros.
Para comenzar, fueron convocados a concursar los solistas, duetos y tríos de los Municipios de Antioquia. En 1995 el Festival fue abierto a los participantes de los Departamentos del Eje Cafetero y en 1998 se abre a la participación de concursantes de los 15 departamentos andinos.
El Festival fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso de Colombia, por medio de la Ley 1045 del 26 de julio de 2006 y fue reconocido con el Sello BESC (Banco de Experiencias Sobresalientes en Cultura) en 2014. Desde ese mismo año es Proyecto Nacional del Ministerio de Cultura de Colombia.
Junta Directiva
Presidente: Álvaro Isaza Upegui.
Vicepresidente: Rodrigo Villa Galvis.
Secretario: Daniel Alberto Vargas Leal.
Tesorero: Carlos Betancur Gálvez.
Fundador: Alberto Velásquez Martínez.
Vocales principales:
Álvaro Isaza Upegui, Rodrigo Villa Galvis, Adriana María Restrepo Villa, Josefina Agudelo Trujillo, Daniel Alberto Vargas Leal, Juan Guillermo Naranjo Correa, Luis Carlos González Vélez, .
Vocales suplentes:
Carlos Betancur Gálvez, Juan Carlos Pérez Pérez, Carlos Eduardo Isaza Aguilar, Wilson Bustamante Hernández, Luis Javier Botero Arango, Ángela Posada Díaz, Mauricio Mejía Sánchez.
Asociados honorarios: Alberto Velásquez Martínez, Tulio E. Gómez Tapias, Alberto Mesa Vallejo, Ricardo Uribe Jaramillo
Director Ejecutivo: Natalia Ramírez Rincón.
Revisor Fiscal: Antonio José González Ruíz.
Comité Técnico:
Juan Guillermo Naranjo Correa, Mauricio Mejía Sánchez, Luis Carlos González Vélez, Daniel Alberto Vargas Leal, Wilson Bustamante Hernández, Clara María Catalina Giraldo Duque (Invitada).